Discussion:
[Off-Topic] Acerca de la SOStenibilidad - ¿Habeis visto el anuncio?
(demasiado antiguo para responder)
¿Sostenible?
2006-06-22 00:23:26 UTC
Permalink
--ANUNCIO SOBRE SOSTENIBILIDAD--

Juan: "Tío, no paro de sudar, voy a poner el aire..."

Pedro: "Eso, ponlo, carguémonos el planeta"

Juan: "Pero, y entonces..........., ¿Qué hacemos?"

Voz en Off: "No es fácil, pero tenemos que llegar a un mundo que nos
permita vivir mejor a todos, sin renunciar al prorgeso, y sin dañar el
planeta, ¿Cómo? apostando firmemente por las energías renovables,
sustituyendo el petroleo por biocostumbiles, construyendo edificios y
coeficientes que respeten su entoro, invirtiendo en alternativas de
transporte más limpias, asegurándonos un suministro de agua potable, y
sobretodo y más importante: demostrando a nuestros hijos que es posible
compaginar el progreso económico y social con el equilibrio ecologico, para
hacer de este mundo un sitio mejor dónde vivir. Este es nuestro compromiso".

--ANUNCIO SOBRE SOSTENIBILIDAD--


---Definición según la Web---

Sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades de las actuales
generaciones (nosotros), sin disminuir el potencial de las generaciones
futuras (hijos, nietos...) para satisfacer las suyas propias.

---Definición según la Web---



¿Significa todo esto que tenemos que cambiar nuestro modo de vida?
¿Significa que hemos de invertir tiempo y dinero para el famoso "desarrollo
sostenible"?.

¡¡NO!!, solo significa que debemos concienciarnos y concienciar a nuestras
próximas generaciones, y que con "pequeños" gestos se pueden hacer "grandes
logros".



-Pero............... por ejemplo:

Eres de los que piensa que: "para que voy a dar 1 euro al dia a una ONG, ni
tan siquiera 0,20 céntimos al dia, si total, no sé a dónde va a parar el
dinero, y además, que den dinero los ricos, no yo que soy de nivel de vida
medio-bajo".

Sí, es cierto, la riqueza del mundo está mal repartida, y lo más justo es
que tú des 1 euro al dia, mientras los ricos dieran miles de millones al dia
(por aquello de la proporción), ¿Pero es un buen motivo el tuyo?, ¿Tanto
necesitas 1 euro al dia, para tener que justificarte de esa manera? No
creo.........

Si además eres de los que piensa que por un papel, un envase, un litro de
agua, no se va a acabar el mundo, sin necesidad de aburrirnos mucho, vamos a
pensar y calcular: --->


Un grifo a una presión estándar, deja pasar un litro de agua cada 7
segundos. Imaginemos que en vez de utilizar solo el agua necesaria cuando
estamos en el lavabo, gastamos solo un poco más, dejamos abierto el grifo
solo 7 segundos más de lo normal. Sí, solo 7 segundos.

Una persona se lava los dientes, se afeita, se lava la cara y las manos, o
todo ello, al menos, 2 veces al dia como mínimo (eso espero).

Por lo tanto pensemos que cada habitante de España desperdicia 7 segundos
por la mañana, y 7 segundos por la noche.

Solo en España hay 44 millones de habitantes, si cada uno desperdicia 2
litros de agua al dia, cada dia se desperdician 88 millones de litros de
agua, y multiplicado por 365 dias.
Se desperdiciarían ---32.120.000.000 litros de agua potable--- Es decir: 32
mil millones de litros de agua al año solo en España, por dejar correr el
grifo dos veces al dia tan solo 7 segundos (son curiosas las matemáticas
¿no?).

Con esa cantidad de agua se podría llenar un recipiente de 32 millones de
m3, es decir, un tanque de agua que cubriría con 10 metros de altura toda la
superficie de la una ciudad como Hospitalet de LLobregat (Barcelona).

Hemos hablado de 7 segundos, no hemos querido hablar de baños y lavadoras,
lavavajillas y piscinas, cespeds y jardines, centros lúdicos y parques, y de
los muchos más segundos que la gente en realidad deja correr el grifo,
supongo que si habláramos de ello, la cifra de litros de agua tendría tantos
ceros que sería hasta vergonzoso solo de imaginarlo.

¿Debemos auto-castigarnos por ello?, ¿Debemos ducharnos con cuatro gotitas?,
¿Debemos leer a oscuras?, ¿No podemos coger el coche?, ¿Hay que llevar una
vida, pobre, y austera?, ¿Debemos prescindir de calefacción o aire
acondicionado?.

¡¡No!! Ese no es el objetivo, el objetivo es satisfacer nuestras
necesidades, solo hay que cambiar unos pequeños hábitos en nuestra vida
diaria, sin justificaciones externas del tipo: "Si pero los ricos seguro que
se bañan en sus jacuzzis".

No pasa nada si un día dejamos correr el agua del grifo abierto más de lo
normal, o si se nos olvidó tirar "aquel" envase en el contenedor de
reciclaje correcto, o si encendimos la calefacción o el aire acondicionado
más de lo normal, tampoco si cogemos el coche en vez del autobús.
No pasa nada, tenemos el resto del año para rectificar, además, somos
humanos y no podemos controlar el 100 % del tiempo, de manera 100 %
eficiente.
No se trata de penar y castigar a aquel que de vez en cuando tiene hábitos
poco sostenibles, cierto es que son actos que no ayudan, pero que podríamos
ser cualquier de nosotros.

Lo realmente sostenible es intentar poco a poco, sin hacer enormes cambios
de vida, concienciarse y cambiar cada dia un poquito más los pequeños
hábitos, que pensamos que son pequeños, y ya hemos comprobado que pueden
convertirse en gigantes.

¿Qué debemos hacer en medida del o posible y sin que eso signifique
amargarnos la vida?.

Pequeños, medianos y grandes actos, algunos de los cuales:



-Tirar de la cadena del WC las veces justas y necesarias, y comprar WC con
media carga, o en su defecto poner botellas de agua llena dentro del tanque
del WC.

-Fregar los platos a mano siempre que se pueda, o en su defecto comprar
lavavajillas de clase energética A, y que permita media carga, y además
tenga entrada de agua caliente (para evitar que el propio lavavajillas
caliente el agua gastando así más electricidad).

-No malgastar agua en tareas diarias como afeitado, depilación, higiene
personal, cepillado de dientes, dejando el grifo abierto.

-Instalar en medida de lo posible bombillas de ahorro energético en toda la
casa, o en su defecto, intentar las mínimas luces y aparatos eléctricos
encendidos, inncesariamente.

-Poner el aire acondicionado a 24 grados en verano, y la calefacción a 20
grados en invierno. Y siempre intentando aprovechar el calor y el frio,
cerrando ventanas, cerrando puertas, apagando radiadores de habitaciones no
utilizadas, instalando o adaptando ventanas y puertas más aislantes. En
verano subir las persianas en horas de sol para aprovechar la radiación
solar, y en invierno cerrarlas en las horas de sol y abrir las ventanas por
la noche.
No llegar al punto de pasar frio con el aire acondicionado, ni calor con la
calefacción.

-Instalar aparatos que consuman menos: Las televisiones y monitores de
ordenador planas, son más caras, pero tienen una duración mucho mayor, una
calidad mejor, ocupan menos espacio, y sobretodo gastan menos electricidad.

-Reciclar todo cuánto sea posible:
-Latas, tapas de metal, envases de metal, bolsas de plástico, envases
de plástico, envases de tetra brik, siempre en el contenedor amarillo y se
pueden utilizar las bolsas de los supermercados como bolsas de basura de
esta clase de desechos.

-Papel no plastificado, papel reciclado, revistas, folletos, cartas,
sobres, libros, cajas y carton, siempre en el contenedor azul.

-Cristal y vidrio, sin tapones de corcho o metal, siempre en el contenedor
verde.

-Restos de comida, cascaras de huevo, piel de hortalizas, frutas y
verduras, huesos de carne, pan seco, y toda clase de restos alimenticios,
siempre con bolsas que no sean de plastico, sino bolsas biodegradables
orgánicas (que valen lo mismo o menos que las bolsas de basura normales),
siempre en el contenedor de restos orgánicos.

-Y por último, evitar tirar cualquier tipo de cosa en el contendor normal
de toda la vida, porque todo lo que va a parar a ese contenedor no se
recicla y se amontona en toneladas y toneladas en los nada salubres y muy
contaminantes "vertederos" urbanos.

Por eso siempre que no sepas dónde tirar algo: una bombilla, un
destornillador, una pila, una bateria, un aparato electríco o electrónico
viejo, una madera, un mueble, un CD, un elemento decorativo, etc..., debes
intentar informarte si hay algun punto verde en tu pueblo/ciudad, algun tipo
de servicio de recogida selectiva de basura, alguna planta de recogida de
elementos de reciclaje, Deixalleria o Deixalleria móvil.
Siempre intenta eso, ants de tirarlo al contenedor normal, porque pienso que
todo eso irá a parar a un vertedero que estará como mucho a 20 Kilómetros de
tu ciudad. En el caso de Barcelona, todos nuestros residuos van a parar a
un vertedero situado entre montañas del Garraf, detrás de Castelldefels.


Y en cuánto a inversiones mayores, como la compra o construcción de una
vivienda. Intenta en medida del presupuesto y lo posible, que tu vivienda
sea soleada, y bien ventilada. Que hay buen aislamiento exterior con
paredes, puertas y ventanas. Y si construyes tu propia casa, y dispones del
presupuesto, lo mejor es instalar en el tejado placas solares fotovoltaicas
y un pequeño molino de viento, además de un sistema de reaprovechamiento del
agua de lluvia y el agua de la bañera para las cisternas del WC, y
calentamiento de agua a través de acumuladores de calor. (Somos uno de los
países de Europa con más insolación, y no aprovechamos ese potencial).

En la compra de vehículos, porsupuesto diesel o biodiesel antes que
gasolina, y en el futuro, combustibles alternativos no derivados del
petroleo, de los cuales ya se están creando modelos comerciales, y
gasolineras que distribuyen estos combustibles al mismo precio que la
gasolina actual, o incluso más barato.


Cómo vemos, a veces parece imposible intentar llevar un modo de vida
sostenible, y estamos muy limitados a la hora de cambiar estos pequeños o
grandes habitos de nuestra vida, a veces no depende de nosotros, y estamos
limitados a causa de las administraciones, los gobiernos, las empresas, y
nuestra propia economía. Pero no se trata de ser los "Mister ecológicos" del
año, sino, en medida de lo posible intentar concienciarnos, lo primero, (sin
conciencia no hay acto), y el cambio progresivo y paso a paso, hacia unos
hábitos sostenibles.

Somos conscientes de que la gran tarea es de todos, pero también de
empresas, administraciónes y gobierno, ya que son ellas quien controlan en
mayor grado, la economía, el transporte, y en general el desarrollo. Por eso
debemos siempre decantarnos por políticos, empresas y gobiernos, que
prometan (y además cumplan), con un progreso sostenible.
Ante la duda, decantémonos por esos gobiernos que cumplan sus promesas y
creen grandes depuradores, potabilizadoras y desaladoras, de manera que
podamos limpiar la misma cantidad de agua que ensuciamos, para así devolver
el agua al mar tan limpia como nos fue dada.

Elijamos antes a empresas que utilicen materiales reciclados, a empresas que
se dediquen a la obtención de nuevas materias primas a través de un proceso
de reciclaje de las antiguas. ¿Qué es mejor, obtener una botella de cristal
nueva volviendo a sacar la mateira prima de una excavación, de la tierra, o
crear una botella de cristal procendete de otra botella ya usada?.

Elijamos a aquellos políticos de nuestros ayuntamientos que nos faciliten la
tarea de reciclar, separar los residuos, y tener a mano todos los medios
para desechar todos esos materiales.

Elijamos a aquellas empresas y gobiernos que apuesten firmemente por la
energia solar, la energia eólica, la energía hidráulica, y nuevos
combustibles no derivados del petroleo menos contaminantes.

Elijamos a gobiernos que nos investiguen, promuevan y faciliten el
transporte de una manera barata pero ecológica, sin necesidad de hacer
servir combustibles fósiles. Transportes como trenes de alta velocidad
eléctricos, metro, tranvia, autobuses que funcionan con etanol, gas natural,
o incluso hidrógeno, e incluso para avanzarnos al futuro, trenes de alta
velocidad de levitación magnética (como en Japón), con un mínimo de
contaminación.

Tenemos que hacer muchas cosas, para cambiar este mundo a un mundo que se
desarrolle de una manera sostenible, muchas de esas cosas las podremos
hacer, otras no, a veces incluso solo haremos una cosa de la lista de las
1.000 cosas que teóricamente deberíamos hacer.


_________________________________________________________

Pero antes de nada, lo que sí debemos hacer, es comprender lo que significa
sostenibilidad, concienciarnos, meditar sobre ello, y cuando todo ello haya
acabado, estaremos preparados para actuar en menor o en mayor grado.


_________________________________________________________



Se aceptan todo tipo de opiniones negativas y positivas.



(Y a quien le haya parecido una chorrada todo lo expuesto hasta aquí, con
abstenerse de actuar u opinar, habrá suficiente, ya que libertad prima ante
todo, aunque algunos la utilicen de manera poco correcta).
--
Posted via a free Usenet account from http://www.teranews.com
Cafre
2006-06-22 09:12:59 UTC
Permalink
Hubiera preferido que pusieran a la Preysler y al Boyer, diciéndose el uno
al otro: "oye ¿Ponemos el aire acondicionado en el palacio y los
chiquicientos cuartos de baño, o ahorramos y se la suprimimos a la caseta
del perro?

O a los que se van de vacaciones al Caribe a quemar nosecuantos quintales de
keroseno para rascarse la barriga unos días al sol de trópico o al
matrimonio que está pensando en comprase un coche para ir al trabajo, al
club y a la playa y no saben si decidirse por un Range Rover o un Audi
Q7..... En fin que es el pobre Juan que está asado en su casa del pueblo, el
que no puede dejar de sudar como un cerdo..... psee

Salud
Post by ¿Sostenible?
--ANUNCIO SOBRE SOSTENIBILIDAD--
Juan: "Tío, no paro de sudar, voy a poner el aire..."
Pedro: "Eso, ponlo, carguémonos el planeta"
Juan: "Pero, y entonces..........., ¿Qué hacemos?"
Voz en Off: "No es fácil, pero tenemos que llegar a un mundo que nos
permita vivir mejor a todos, sin renunciar al prorgeso, y sin dañar el
planeta, ¿Cómo? apostando firmemente por las energías renovables,
sustituyendo el petroleo por biocostumbiles, construyendo edificios y
coeficientes que respeten su entoro, invirtiendo en alternativas de
transporte más limpias, asegurándonos un suministro de agua potable, y
sobretodo y más importante: demostrando a nuestros hijos que es posible
compaginar el progreso económico y social con el equilibrio ecologico, para
hacer de este mundo un sitio mejor dónde vivir. Este es nuestro compromiso".
--ANUNCIO SOBRE SOSTENIBILIDAD--
---Definición según la Web---
Sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades de las actuales
generaciones (nosotros), sin disminuir el potencial de las generaciones
futuras (hijos, nietos...) para satisfacer las suyas propias.
---Definición según la Web---
¿Significa todo esto que tenemos que cambiar nuestro modo de vida?
¿Significa que hemos de invertir tiempo y dinero para el famoso "desarrollo
sostenible"?.
¡¡NO!!, solo significa que debemos concienciarnos y concienciar a nuestras
próximas generaciones, y que con "pequeños" gestos se pueden hacer "grandes
logros".
Eres de los que piensa que: "para que voy a dar 1 euro al dia a una ONG, ni
tan siquiera 0,20 céntimos al dia, si total, no sé a dónde va a parar el
dinero, y además, que den dinero los ricos, no yo que soy de nivel de vida
medio-bajo".
Sí, es cierto, la riqueza del mundo está mal repartida, y lo más justo es
que tú des 1 euro al dia, mientras los ricos dieran miles de millones al dia
(por aquello de la proporción), ¿Pero es un buen motivo el tuyo?, ¿Tanto
necesitas 1 euro al dia, para tener que justificarte de esa manera? No
creo.........
Si además eres de los que piensa que por un papel, un envase, un litro de
agua, no se va a acabar el mundo, sin necesidad de aburrirnos mucho, vamos a
pensar y calcular: --->
Un grifo a una presión estándar, deja pasar un litro de agua cada 7
segundos. Imaginemos que en vez de utilizar solo el agua necesaria cuando
estamos en el lavabo, gastamos solo un poco más, dejamos abierto el grifo
solo 7 segundos más de lo normal. Sí, solo 7 segundos.
Una persona se lava los dientes, se afeita, se lava la cara y las manos, o
todo ello, al menos, 2 veces al dia como mínimo (eso espero).
Por lo tanto pensemos que cada habitante de España desperdicia 7 segundos
por la mañana, y 7 segundos por la noche.
Solo en España hay 44 millones de habitantes, si cada uno desperdicia 2
litros de agua al dia, cada dia se desperdician 88 millones de litros de
agua, y multiplicado por 365 dias.
Se desperdiciarían ---32.120.000.000 litros de agua potable--- Es decir: 32
mil millones de litros de agua al año solo en España, por dejar correr el
grifo dos veces al dia tan solo 7 segundos (son curiosas las matemáticas
¿no?).
Con esa cantidad de agua se podría llenar un recipiente de 32 millones de
m3, es decir, un tanque de agua que cubriría con 10 metros de altura toda la
superficie de la una ciudad como Hospitalet de LLobregat (Barcelona).
Hemos hablado de 7 segundos, no hemos querido hablar de baños y lavadoras,
lavavajillas y piscinas, cespeds y jardines, centros lúdicos y parques, y de
los muchos más segundos que la gente en realidad deja correr el grifo,
supongo que si habláramos de ello, la cifra de litros de agua tendría tantos
ceros que sería hasta vergonzoso solo de imaginarlo.
¿Debemos auto-castigarnos por ello?, ¿Debemos ducharnos con cuatro gotitas?,
¿Debemos leer a oscuras?, ¿No podemos coger el coche?, ¿Hay que llevar una
vida, pobre, y austera?, ¿Debemos prescindir de calefacción o aire
acondicionado?.
¡¡No!! Ese no es el objetivo, el objetivo es satisfacer nuestras
necesidades, solo hay que cambiar unos pequeños hábitos en nuestra vida
diaria, sin justificaciones externas del tipo: "Si pero los ricos seguro que
se bañan en sus jacuzzis".
No pasa nada si un día dejamos correr el agua del grifo abierto más de lo
normal, o si se nos olvidó tirar "aquel" envase en el contenedor de
reciclaje correcto, o si encendimos la calefacción o el aire acondicionado
más de lo normal, tampoco si cogemos el coche en vez del autobús.
No pasa nada, tenemos el resto del año para rectificar, además, somos
humanos y no podemos controlar el 100 % del tiempo, de manera 100 %
eficiente.
No se trata de penar y castigar a aquel que de vez en cuando tiene hábitos
poco sostenibles, cierto es que son actos que no ayudan, pero que podríamos
ser cualquier de nosotros.
Lo realmente sostenible es intentar poco a poco, sin hacer enormes cambios
de vida, concienciarse y cambiar cada dia un poquito más los pequeños
hábitos, que pensamos que son pequeños, y ya hemos comprobado que pueden
convertirse en gigantes.
¿Qué debemos hacer en medida del o posible y sin que eso signifique
amargarnos la vida?.
-Tirar de la cadena del WC las veces justas y necesarias, y comprar WC con
media carga, o en su defecto poner botellas de agua llena dentro del tanque
del WC.
-Fregar los platos a mano siempre que se pueda, o en su defecto comprar
lavavajillas de clase energética A, y que permita media carga, y además
tenga entrada de agua caliente (para evitar que el propio lavavajillas
caliente el agua gastando así más electricidad).
-No malgastar agua en tareas diarias como afeitado, depilación, higiene
personal, cepillado de dientes, dejando el grifo abierto.
-Instalar en medida de lo posible bombillas de ahorro energético en toda la
casa, o en su defecto, intentar las mínimas luces y aparatos eléctricos
encendidos, inncesariamente.
-Poner el aire acondicionado a 24 grados en verano, y la calefacción a 20
grados en invierno. Y siempre intentando aprovechar el calor y el frio,
cerrando ventanas, cerrando puertas, apagando radiadores de habitaciones no
utilizadas, instalando o adaptando ventanas y puertas más aislantes. En
verano subir las persianas en horas de sol para aprovechar la radiación
solar, y en invierno cerrarlas en las horas de sol y abrir las ventanas por
la noche.
No llegar al punto de pasar frio con el aire acondicionado, ni calor con la
calefacción.
-Instalar aparatos que consuman menos: Las televisiones y monitores de
ordenador planas, son más caras, pero tienen una duración mucho mayor, una
calidad mejor, ocupan menos espacio, y sobretodo gastan menos
electricidad.
-Latas, tapas de metal, envases de metal, bolsas de plástico, envases
de plástico, envases de tetra brik, siempre en el contenedor amarillo y se
pueden utilizar las bolsas de los supermercados como bolsas de basura de
esta clase de desechos.
-Papel no plastificado, papel reciclado, revistas, folletos, cartas,
sobres, libros, cajas y carton, siempre en el contenedor azul.
-Cristal y vidrio, sin tapones de corcho o metal, siempre en el contenedor
verde.
-Restos de comida, cascaras de huevo, piel de hortalizas, frutas y
verduras, huesos de carne, pan seco, y toda clase de restos alimenticios,
siempre con bolsas que no sean de plastico, sino bolsas biodegradables
orgánicas (que valen lo mismo o menos que las bolsas de basura normales),
siempre en el contenedor de restos orgánicos.
-Y por último, evitar tirar cualquier tipo de cosa en el contendor normal
de toda la vida, porque todo lo que va a parar a ese contenedor no se
recicla y se amontona en toneladas y toneladas en los nada salubres y muy
contaminantes "vertederos" urbanos.
Por eso siempre que no sepas dónde tirar algo: una bombilla, un
destornillador, una pila, una bateria, un aparato electríco o electrónico
viejo, una madera, un mueble, un CD, un elemento decorativo, etc..., debes
intentar informarte si hay algun punto verde en tu pueblo/ciudad, algun tipo
de servicio de recogida selectiva de basura, alguna planta de recogida de
elementos de reciclaje, Deixalleria o Deixalleria móvil.
Siempre intenta eso, ants de tirarlo al contenedor normal, porque pienso que
todo eso irá a parar a un vertedero que estará como mucho a 20 Kilómetros de
tu ciudad. En el caso de Barcelona, todos nuestros residuos van a parar a
un vertedero situado entre montañas del Garraf, detrás de Castelldefels.
Y en cuánto a inversiones mayores, como la compra o construcción de una
vivienda. Intenta en medida del presupuesto y lo posible, que tu vivienda
sea soleada, y bien ventilada. Que hay buen aislamiento exterior con
paredes, puertas y ventanas. Y si construyes tu propia casa, y dispones del
presupuesto, lo mejor es instalar en el tejado placas solares
fotovoltaicas
y un pequeño molino de viento, además de un sistema de reaprovechamiento del
agua de lluvia y el agua de la bañera para las cisternas del WC, y
calentamiento de agua a través de acumuladores de calor. (Somos uno de los
países de Europa con más insolación, y no aprovechamos ese potencial).
En la compra de vehículos, porsupuesto diesel o biodiesel antes que
gasolina, y en el futuro, combustibles alternativos no derivados del
petroleo, de los cuales ya se están creando modelos comerciales, y
gasolineras que distribuyen estos combustibles al mismo precio que la
gasolina actual, o incluso más barato.
Cómo vemos, a veces parece imposible intentar llevar un modo de vida
sostenible, y estamos muy limitados a la hora de cambiar estos pequeños o
grandes habitos de nuestra vida, a veces no depende de nosotros, y estamos
limitados a causa de las administraciones, los gobiernos, las empresas, y
nuestra propia economía. Pero no se trata de ser los "Mister ecológicos" del
año, sino, en medida de lo posible intentar concienciarnos, lo primero, (sin
conciencia no hay acto), y el cambio progresivo y paso a paso, hacia unos
hábitos sostenibles.
Somos conscientes de que la gran tarea es de todos, pero también de
empresas, administraciónes y gobierno, ya que son ellas quien controlan en
mayor grado, la economía, el transporte, y en general el desarrollo. Por eso
debemos siempre decantarnos por políticos, empresas y gobiernos, que
prometan (y además cumplan), con un progreso sostenible.
Ante la duda, decantémonos por esos gobiernos que cumplan sus promesas y
creen grandes depuradores, potabilizadoras y desaladoras, de manera que
podamos limpiar la misma cantidad de agua que ensuciamos, para así devolver
el agua al mar tan limpia como nos fue dada.
Elijamos antes a empresas que utilicen materiales reciclados, a empresas que
se dediquen a la obtención de nuevas materias primas a través de un proceso
de reciclaje de las antiguas. ¿Qué es mejor, obtener una botella de cristal
nueva volviendo a sacar la mateira prima de una excavación, de la tierra, o
crear una botella de cristal procendete de otra botella ya usada?.
Elijamos a aquellos políticos de nuestros ayuntamientos que nos faciliten la
tarea de reciclar, separar los residuos, y tener a mano todos los medios
para desechar todos esos materiales.
Elijamos a aquellas empresas y gobiernos que apuesten firmemente por la
energia solar, la energia eólica, la energía hidráulica, y nuevos
combustibles no derivados del petroleo menos contaminantes.
Elijamos a gobiernos que nos investiguen, promuevan y faciliten el
transporte de una manera barata pero ecológica, sin necesidad de hacer
servir combustibles fósiles. Transportes como trenes de alta velocidad
eléctricos, metro, tranvia, autobuses que funcionan con etanol, gas natural,
o incluso hidrógeno, e incluso para avanzarnos al futuro, trenes de alta
velocidad de levitación magnética (como en Japón), con un mínimo de
contaminación.
Tenemos que hacer muchas cosas, para cambiar este mundo a un mundo que se
desarrolle de una manera sostenible, muchas de esas cosas las podremos
hacer, otras no, a veces incluso solo haremos una cosa de la lista de las
1.000 cosas que teóricamente deberíamos hacer.
_________________________________________________________
Pero antes de nada, lo que sí debemos hacer, es comprender lo que significa
sostenibilidad, concienciarnos, meditar sobre ello, y cuando todo ello haya
acabado, estaremos preparados para actuar en menor o en mayor grado.
_________________________________________________________
Se aceptan todo tipo de opiniones negativas y positivas.
(Y a quien le haya parecido una chorrada todo lo expuesto hasta aquí, con
abstenerse de actuar u opinar, habrá suficiente, ya que libertad prima ante
todo, aunque algunos la utilicen de manera poco correcta).
--
Posted via a free Usenet account from http://www.teranews.com
¿Sostenible?
2006-06-22 15:11:43 UTC
Permalink
En el anuncio comercial no dice que Juan no deba poner el aire
acondicionado, dice que no es fácil la decisión, pero que tampoco tenemos
que renunciar al progreso.

Hace 100 años, no existían los aparatos de climatización, ahora existen
aparatos, a relativamente bajo coste, que nos permiten climatizar nuestro
hogar, y de una manera relativamente sencilla, y con un gasto de energía,
pero no muy espectacular. Si con el progreso tecnológico hemos conseguido
desarrollar estos aparatos ¿por qué no usarlos?, progresar no debe
significar contaminar. Y no contaminar no debe significar no progresar y no
satisfacer nuestras necesidades.

La postura de Juan no es incorrecta, quizás la de Pedro lo es más, porque
pretende que Juan se ase de calor, solo por el planeta. Y esa no es la
cuestión, no debemos renunciar a la tecnología ni al progreso, sinó debemos
intentar que esa tecnología y ese progreso no estén alterando el medio
natural.

Hasta el momento en que no sepas cuántas habitaciones reales tenga la
Presley en su casa, y si pone el aire acondicionado más o menos, hasta que
no lo sepas a ciencia acierta, ese no será un buen motivo, aunque tampoco lo
sería en ningún caso, porque la mala actuación de unos, no justifica la de
otros.

Nadie te pide que no pongas el aire acondicionado, solo ponlo a la
temperatura adecuada, cerrando todas las puertas, intentado tener todo
aislado, y el tiempo jutso para disfrutar de una temperatura agradable y no
pasar frio. Además........., precisamente el aire acondicionado es un
ejemplo claro, de que si gran parte de la electricidad procediera de fuentes
de energia renovables, el hecho de que lo tuvieramos más o menos encendidos,
realmente no sería un problema (solo lo sería para nuestro bolsillo, nada
más.............) Por eso solo son necesairos unos pequeños gestos diarios.

Eso, y siempre estar más a favor de fuentes de energia renovables, empresas
que reciclen, gobiernos que promuevan y cumplan todo esto
(independientemente de su ideología), etc..........

No son grandes decisiones, tu vida no va a cambiar, imaginate (es un caso
hipotetico e irreal), imagina que puedes comprar dos coches, uno funciona
con gasolina, y el otro funciona con un biocombustible, los dos tienen la
misma potencia, caballos, y las mismas características, e incluso sabes que
el biocombustible dura igual, y vale lo mismo el litro en la gasolinera que
hay al lado de tu casa. ¿Tan difícil es la elección?. claro que actualmente
un coche que funcione con biodiesel es más caro, pero ese caso hipotético no
está tan lejos de ser posible.

Como ves, justificarse como yo sabía que lo haríais muchos que contestarais,
con Beckam, Presley, no tiene mucha razón de ser, a no ser claro, que os
sintais culpables, que estais en vuestra libertad.............
--
Posted via a free Usenet account from http://www.teranews.com
True
2006-06-23 16:59:31 UTC
Permalink
Post by ¿Sostenible?
--ANUNCIO SOBRE SOSTENIBILIDAD--
Juan: "Tío, no paro de sudar, voy a poner el aire..."
Pedro: "Eso, ponlo, carguémonos el planeta"
Juan: "Pero, y entonces..........., ¿Qué hacemos?"
Voz en Off: "No es fácil, pero tenemos que llegar a un mundo que nos
permita vivir mejor a todos, sin renunciar al prorgeso, y sin dañar el
planeta, ¿Cómo? apostando firmemente por las energías renovables,
sustituyendo el petroleo por biocostumbiles, construyendo edificios y
coeficientes que respeten su entoro, invirtiendo en alternativas de
transporte más limpias, asegurándonos un suministro de agua potable, y
sobretodo y más importante: demostrando a nuestros hijos que es
posible compaginar el progreso económico y social con el equilibrio
ecologico, para hacer de este mundo un sitio mejor dónde vivir. Este
es nuestro compromiso".
--ANUNCIO SOBRE SOSTENIBILIDAD--
---Definición según la Web---
Sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades de las
actuales generaciones (nosotros), sin disminuir el potencial de las
generaciones futuras (hijos, nietos...) para satisfacer las suyas
propias.
---Definición según la Web---
¿Significa todo esto que tenemos que cambiar nuestro modo de vida?
¿Significa que hemos de invertir tiempo y dinero para el famoso
"desarrollo sostenible"?.
¡¡NO!!, solo significa que debemos concienciarnos y concienciar a
nuestras próximas generaciones, y que con "pequeños" gestos se pueden
hacer "grandes logros".
Eres de los que piensa que: "para que voy a dar 1 euro al dia a una
ONG, ni tan siquiera 0,20 céntimos al dia, si total, no sé a dónde va
a parar el dinero, y además, que den dinero los ricos, no yo que soy
de nivel de vida medio-bajo".
Sí, es cierto, la riqueza del mundo está mal repartida, y lo más
justo es que tú des 1 euro al dia, mientras los ricos dieran miles de
millones al dia (por aquello de la proporción), ¿Pero es un buen
motivo el tuyo?, ¿Tanto necesitas 1 euro al dia, para tener que
justificarte de esa manera? No creo.........
Si además eres de los que piensa que por un papel, un envase, un
litro de agua, no se va a acabar el mundo, sin necesidad de
aburrirnos mucho, vamos a pensar y calcular: --->
Un grifo a una presión estándar, deja pasar un litro de agua cada 7
segundos. Imaginemos que en vez de utilizar solo el agua necesaria
cuando estamos en el lavabo, gastamos solo un poco más, dejamos
abierto el grifo solo 7 segundos más de lo normal. Sí, solo 7
segundos.
Una persona se lava los dientes, se afeita, se lava la cara y las
manos, o todo ello, al menos, 2 veces al dia como mínimo (eso
espero).
Por lo tanto pensemos que cada habitante de España desperdicia 7
segundos por la mañana, y 7 segundos por la noche.
Solo en España hay 44 millones de habitantes, si cada uno desperdicia
2 litros de agua al dia, cada dia se desperdician 88 millones de
litros de agua, y multiplicado por 365 dias.
Se desperdiciarían ---32.120.000.000 litros de agua potable--- Es
decir: 32 mil millones de litros de agua al año solo en España, por
dejar correr el grifo dos veces al dia tan solo 7 segundos (son
curiosas las matemáticas ¿no?).
Con esa cantidad de agua se podría llenar un recipiente de 32
millones de m3, es decir, un tanque de agua que cubriría con 10
metros de altura toda la superficie de la una ciudad como Hospitalet
de LLobregat (Barcelona).
Hemos hablado de 7 segundos, no hemos querido hablar de baños y
lavadoras, lavavajillas y piscinas, cespeds y jardines, centros
lúdicos y parques, y de los muchos más segundos que la gente en
realidad deja correr el grifo, supongo que si habláramos de ello, la
cifra de litros de agua tendría tantos ceros que sería hasta
vergonzoso solo de imaginarlo.
¿Debemos auto-castigarnos por ello?, ¿Debemos ducharnos con cuatro
gotitas?, ¿Debemos leer a oscuras?, ¿No podemos coger el coche?, ¿Hay
que llevar una vida, pobre, y austera?, ¿Debemos prescindir de
calefacción o aire acondicionado?.
¡¡No!! Ese no es el objetivo, el objetivo es satisfacer nuestras
necesidades, solo hay que cambiar unos pequeños hábitos en nuestra
vida diaria, sin justificaciones externas del tipo: "Si pero los
ricos seguro que se bañan en sus jacuzzis".
No pasa nada si un día dejamos correr el agua del grifo abierto más
de lo normal, o si se nos olvidó tirar "aquel" envase en el
contenedor de reciclaje correcto, o si encendimos la calefacción o el
aire acondicionado más de lo normal, tampoco si cogemos el coche en
vez del autobús. No pasa nada, tenemos el resto del año para
rectificar, además, somos humanos y no podemos controlar el 100 % del
tiempo, de manera 100 % eficiente.
No se trata de penar y castigar a aquel que de vez en cuando tiene
hábitos poco sostenibles, cierto es que son actos que no ayudan, pero
que podríamos ser cualquier de nosotros.
Lo realmente sostenible es intentar poco a poco, sin hacer enormes
cambios de vida, concienciarse y cambiar cada dia un poquito más los
pequeños hábitos, que pensamos que son pequeños, y ya hemos
comprobado que pueden convertirse en gigantes.
¿Qué debemos hacer en medida del o posible y sin que eso signifique
amargarnos la vida?.
-Tirar de la cadena del WC las veces justas y necesarias, y comprar
WC con media carga, o en su defecto poner botellas de agua llena
dentro del tanque del WC.
-Fregar los platos a mano siempre que se pueda, o en su defecto
comprar lavavajillas de clase energética A, y que permita media
carga, y además tenga entrada de agua caliente (para evitar que el
propio lavavajillas caliente el agua gastando así más electricidad).
-No malgastar agua en tareas diarias como afeitado, depilación,
higiene personal, cepillado de dientes, dejando el grifo abierto.
-Instalar en medida de lo posible bombillas de ahorro energético en
toda la casa, o en su defecto, intentar las mínimas luces y aparatos
eléctricos encendidos, inncesariamente.
-Poner el aire acondicionado a 24 grados en verano, y la calefacción
a 20 grados en invierno. Y siempre intentando aprovechar el calor y
el frio, cerrando ventanas, cerrando puertas, apagando radiadores de
habitaciones no utilizadas, instalando o adaptando ventanas y puertas
más aislantes. En verano subir las persianas en horas de sol para
aprovechar la radiación solar, y en invierno cerrarlas en las horas
de sol y abrir las ventanas por la noche.
No llegar al punto de pasar frio con el aire acondicionado, ni calor
con la calefacción.
-Instalar aparatos que consuman menos: Las televisiones y monitores de
ordenador planas, son más caras, pero tienen una duración mucho
mayor, una calidad mejor, ocupan menos espacio, y sobretodo gastan
menos electricidad.
-Latas, tapas de metal, envases de metal, bolsas de plástico,
envases de plástico, envases de tetra brik, siempre en el contenedor
amarillo y se pueden utilizar las bolsas de los supermercados como
bolsas de basura de esta clase de desechos.
-Papel no plastificado, papel reciclado, revistas, folletos, cartas,
sobres, libros, cajas y carton, siempre en el contenedor azul.
-Cristal y vidrio, sin tapones de corcho o metal, siempre en el
contenedor verde.
-Restos de comida, cascaras de huevo, piel de hortalizas, frutas y
verduras, huesos de carne, pan seco, y toda clase de restos
alimenticios, siempre con bolsas que no sean de plastico, sino bolsas
biodegradables orgánicas (que valen lo mismo o menos que las bolsas
de basura normales), siempre en el contenedor de restos orgánicos.
-Y por último, evitar tirar cualquier tipo de cosa en el contendor
normal de toda la vida, porque todo lo que va a parar a ese
contenedor no se recicla y se amontona en toneladas y toneladas en
los nada salubres y muy contaminantes "vertederos" urbanos.
Por eso siempre que no sepas dónde tirar algo: una bombilla, un
destornillador, una pila, una bateria, un aparato electríco o
electrónico viejo, una madera, un mueble, un CD, un elemento
decorativo, etc..., debes intentar informarte si hay algun punto
verde en tu pueblo/ciudad, algun tipo de servicio de recogida
selectiva de basura, alguna planta de recogida de elementos de
reciclaje, Deixalleria o Deixalleria móvil. Siempre intenta eso,
ants de tirarlo al contenedor normal, porque pienso que todo eso irá
a parar a un vertedero que estará como mucho a 20 Kilómetros de tu
ciudad. En el caso de Barcelona, todos nuestros residuos van a parar
a un vertedero situado entre montañas del Garraf, detrás de
Castelldefels.
Y en cuánto a inversiones mayores, como la compra o construcción de
una vivienda. Intenta en medida del presupuesto y lo posible, que tu
vivienda sea soleada, y bien ventilada. Que hay buen aislamiento
exterior con paredes, puertas y ventanas. Y si construyes tu propia
casa, y dispones del presupuesto, lo mejor es instalar en el tejado
placas solares fotovoltaicas y un pequeño molino de viento, además de
un sistema de reaprovechamiento del agua de lluvia y el agua de la
bañera para las cisternas del WC, y calentamiento de agua a través de
acumuladores de calor. (Somos uno de los países de Europa con más
insolación, y no aprovechamos ese potencial).
En la compra de vehículos, porsupuesto diesel o biodiesel antes que
gasolina, y en el futuro, combustibles alternativos no derivados del
petroleo, de los cuales ya se están creando modelos comerciales, y
gasolineras que distribuyen estos combustibles al mismo precio que la
gasolina actual, o incluso más barato.
Cómo vemos, a veces parece imposible intentar llevar un modo de vida
sostenible, y estamos muy limitados a la hora de cambiar estos
pequeños o grandes habitos de nuestra vida, a veces no depende de
nosotros, y estamos limitados a causa de las administraciones, los
gobiernos, las empresas, y nuestra propia economía. Pero no se trata
de ser los "Mister ecológicos" del año, sino, en medida de lo posible
intentar concienciarnos, lo primero, (sin conciencia no hay acto), y
el cambio progresivo y paso a paso, hacia unos hábitos sostenibles.
Somos conscientes de que la gran tarea es de todos, pero también de
empresas, administraciónes y gobierno, ya que son ellas quien
controlan en mayor grado, la economía, el transporte, y en general el
desarrollo. Por eso debemos siempre decantarnos por políticos,
empresas y gobiernos, que prometan (y además cumplan), con un
progreso sostenible. Ante la duda, decantémonos por esos gobiernos
que cumplan sus promesas y creen grandes depuradores, potabilizadoras
y desaladoras, de manera que podamos limpiar la misma cantidad de
agua que ensuciamos, para así devolver el agua al mar tan limpia como
nos fue dada.
Elijamos antes a empresas que utilicen materiales reciclados, a
empresas que se dediquen a la obtención de nuevas materias primas a
través de un proceso de reciclaje de las antiguas. ¿Qué es mejor,
obtener una botella de cristal nueva volviendo a sacar la mateira
prima de una excavación, de la tierra, o crear una botella de cristal
procendete de otra botella ya usada?.
Elijamos a aquellos políticos de nuestros ayuntamientos que nos
faciliten la tarea de reciclar, separar los residuos, y tener a mano
todos los medios para desechar todos esos materiales.
Elijamos a aquellas empresas y gobiernos que apuesten firmemente por
la energia solar, la energia eólica, la energía hidráulica, y nuevos
combustibles no derivados del petroleo menos contaminantes.
Elijamos a gobiernos que nos investiguen, promuevan y faciliten el
transporte de una manera barata pero ecológica, sin necesidad de hacer
servir combustibles fósiles. Transportes como trenes de alta velocidad
eléctricos, metro, tranvia, autobuses que funcionan con etanol, gas
natural, o incluso hidrógeno, e incluso para avanzarnos al futuro,
trenes de alta velocidad de levitación magnética (como en Japón), con
un mínimo de contaminación.
Tenemos que hacer muchas cosas, para cambiar este mundo a un mundo
que se desarrolle de una manera sostenible, muchas de esas cosas las
podremos hacer, otras no, a veces incluso solo haremos una cosa de la
lista de las 1.000 cosas que teóricamente deberíamos hacer.
_________________________________________________________
Pero antes de nada, lo que sí debemos hacer, es comprender lo que
significa sostenibilidad, concienciarnos, meditar sobre ello, y
cuando todo ello haya acabado, estaremos preparados para actuar en
menor o en mayor grado.
_________________________________________________________
Se aceptan todo tipo de opiniones negativas y positivas.
(Y a quien le haya parecido una chorrada todo lo expuesto hasta aquí,
con abstenerse de actuar u opinar, habrá suficiente, ya que libertad
prima ante todo, aunque algunos la utilicen de manera poco correcta).
--
Dice que no para de sudar pero va con mangas largas...
Loading...